Comments by "אלי כהן" (@Kohen124) on "DW Español" channel.

  1. 9
  2. 9
  3. 9
  4. 9
  5. 9
  6. 9
  7. 9
  8. 9
  9. 9
  10. 9
  11. 9
  12. 9
  13. 9
  14. 9
  15. 9
  16. 9
  17. 9
  18. 9
  19. 9
  20. El área estuvo despoblada y económicamente muerta hasta la llegada de los primeros pioneros sionistas en la década de 1880, quienes vinieron a reconstruir la Tierra Judía. El país ha seguido siendo “Tierra Santa” en la conciencia religiosa e histórica de la humanidad, que lo relaciona con la Biblia y la historia del pueblo judío. El desarrollo del país producido por los judíos también ha atraído a un gran número de otros inmigrantes: judíos y árabes. El camino que va desde Gaza hacia el norte era solo un camino utilizado en el verano adecuado para camellos y carretas... Las casas estaban todas hechas de barro. No podían ver una ventana". “Los arados que se usaban eran de madera… Las cosechas eran muy malas… Las condiciones sanitarias en el pueblo [Yabna] eran horribles… Las escuelas no existían… La tasa de mortalidad infantil era muy alta… La parte occidental, hacia el mar , era prácticamente un desierto… Los pueblos de esta zona eran pocos y escasamente poblados. Muchas ruinas de pueblos esparcidos por la zona, porque debido a la propagación de la malaria, muchos pueblos fueron abandonados por sus habitantes”. — Informe de la Comisión Real Británica, 1913 La lista de viajeros y peregrinos de los siglos XVI al XIX d.C. Quienes están de acuerdo en dar descripciones similares de Tierra Santa son muy extensos, incluidos Alphonse de Lamartine, Sir George Gawler, Sir George Adam Smith, Siebald Rieter, sac. Michael Nuad, Martin Kabatnik, Arnold Van Harff, Johann Tucker, Felix Fabri, Edward Robinson y otros. Todos encontraron el país casi vacío, excepto las comunidades judías de Jerusalén, Siquem, Hebrón, Haifa, Safed, Irsuf, Cesarea, Gaza, Ramleh, Acre, Sidón, Tzur, El Arish y algunos pueblos de Galilea: Ein Zeitim, Pekiin, Biria, Kfar Alma, Kfar Hanania, Kfar Kana y Kfar Yassif. Incluso Napoleón I Bonaparte, al ver la necesidad de que Tierra Santa fuera poblada, tuvo en mente programar un regreso masivo de los judíos de Europa para instalarse en el país que reconocía como suyo -evidentemente, el emperador no vio ninguna “ palestina” reclamando derechos históricos sobre Tierra Santa, cuyos pocos habitantes eran casi todos judíos. Además, muchos documentos árabes confirman el hecho de que Tierra Santa era judía en población y cultura a pesar de la diáspora: En 985 EC, el escritor árabe Muqaddasi se quejó de que en Jerusalén la gran mayoría de la población era judía y dijo que "la mezquita está vacía y sin fieles...". Ibn Khaldun, uno de los historiadores árabes más acreditados, en 1377 e.c. escribió: "La soberanía judía en la Tierra de Israel dura más de 1.400 años... Fueron los judíos quienes implantaron la cultura y las costumbres del asentamiento permanente". Después de 300 años de dominio árabe en Tierra Santa, Ibn Khaldun testificó que la cultura y las tradiciones judías aún eran dominantes. En ese momento no había evidencia de raíces o cultura “palestina”. El historiador James Parker escribió: “Durante el primer siglo después de la conquista árabe [670-740 EC], el califa y los gobernadores de Siria y Tierra Santa gobernaron por completo a los súbditos cristianos y judíos. Aparte de los beduinos de épocas anteriores, los únicos árabes al oeste del Jordán eran los de las guarniciones. Aunque los árabes gobernaron la Tierra desde el 640 d.C. hasta 1099 CE, nunca fueron la mayoría de la población. Casi todos los habitantes eran cristianos (asirios y armenios) y judíos. Si los documentos históricos, los comentarios escritos de testigos oculares y las declaraciones de los eruditos árabes más prestigiosos aún no son suficientes, citemos la autoridad más importante para los árabes musulmanes: “Entonces Nosotros [Alá] dijimos a los Hijos de Israel: ‘morad seguros en la Tierra Prometida. Y cuando termine la última amonestación, os reuniremos allí en gran multitud. — Corán 17:104 — Todo musulmán sincero debe reconocer la Tierra que ellos llaman "Palestina" como la patria judía, según el libro que consideran el más sagrado y la última revelación de Alá. Siempre que se discute la cuestión de la población judía en Israel, se da por sentada la idea de que los judíos están “regresando” a su propia Patria después de dos milenios de exilio. Es cierto que tal es el caso de la mayoría de los judíos, pero no de todos. No es correcto decir que toda la nación judía estaba en el exilio. El largo exilio, conocido como Diáspora, es un hecho documentado que prueba la legitimidad del reclamo judío sobre la Tierra de Israel, y fue la consecuencia de las Guerras Judías de independencia del Imperio Romano. Si se suponía que los "palestinos" eran los habitantes históricos de Tierra Santa, ¿por qué no lucharon por la independencia de la ocupación romana como lo hicieron los judíos? ¿Cómo es posible que ni siquiera un solo líder palestino que lidere una revuelta contra los invasores romanos se mencione en ningún documento histórico?
    9
  21. 9
  22. 9
  23. 9
  24. 9
  25. 9
  26. 9
  27. 9
  28. 9
  29. 9
  30. 9
  31. 9
  32. 8
  33. 8
  34. 8
  35. 8
  36. 8
  37. 8
  38. 8
  39. 8
  40. 8
  41. 8
  42. 8
  43. 8
  44. 8
  45. 8
  46. 8
  47. 8
  48. 8
  49. 8
  50. 8