Comments by "Jorge O" (@jorgeo4483) on "Spanish DNA: What is the Genetic History of Spain?" video.
-
From the fenice Y-span-ya "Land of the forge of metals" not rabbits, all civilizations came here for metals (if you think about it is stupid to name an enormous territory just by rabbits, common in all Europe, Hispania gave the 80% of metals to Rome.
Another common misconception is this:
Mixtures with Arabs were prohibited with the penalty of death, by both parties, with some exceptions such as slaves, generally for harems or in high classes to seal an agreement.
There is a mistake regarding the relationship of lineages in North Africa. In addition to Romans there, the three Germanic tribes expelled from Hispania by the also germanic Visigoths (foederati) and Hispano-Romans ended up in Morocco, Vandals, Suevi and Alans, these lineages may be common. So they have part of our genetics.
Basques and Navarros hardly participated in the Reconquista, if you consult the INE website to search for their surnames in the south you will hardly find them.
There are other reasons for finding important surnames from the north in the south; Charles III, for example, sent a large part of the rebel nobility to the south of the peninsula.
We must not forget that many knights also came from all over Christendom. My family, of noble origin, arrived from Venice in 1462.
Curiously, the Roman heritage is already very scarce in Spain, here the population was assimilated by the empire, becoming Romanized and only the soldiers and administrators who wanted to obtained their land dowry after military service.
The majority of Spanish heritage is therefore Visigothic, by far. In Galicia you can find a lot of Breton heritage that escaped from the Franks (9th and 11th centuries), there is even a region called Britonia (Bretoña-Lugo) where there were several villages where until the 90s Breton was still spoken by the elderly.
5
-
4
-
4
-
4
-
4
-
3
-
3
-
2
-
2
-
2
-
2
-
2
-
2
-
2
-
2
-
1
-
1
-
1
-
@Benito-lr8mz No me hagas explicar los celtas que es muy largo y ya lo he hecho 100 veces en youtube, lo que tú imaginas como celtas no eran celtas vale? Los celtas son de hace 8000 a 5000 años en Galicia y como tribu son del sur de Alemania, en Galicia solo hay dos asentamientos de esa tribu llamada así, las demás eran "primos", de la edad de bronce. Es una denominación genérica en el espacio y el tiempo que fue pasando de unos pueblos a otros. Y sí, nuestros apellidos y el derecho de pernada, las repoblaciones y el reparto de tierras a los plebeyos, todo eso es feudal, es lo visigodo y forma parte de la recolonización tras la Reconquista, la sustitución de las diócesis por los condados, marquesados, ducados y en ellos los pollazos de los visigodos dale que te pego, casi todo DNA germano oriental de pura cepa y en Italia los Ostrogodos, la misma tribu con otro nombre y por si cabe duda, porque la mitad de mi familia es sueca, también invadieron toda Suecia y parte de Noruega los Visigodos, antes de aparecer vikingos, que no eran un pueblo, por eso hay mucho mito en la historia. Cuántos habitantes crees que había al terminar la conquista visigoda y luego la Reconquista?
Sabías que en la Reconquista los visigodos te nombraban noble por tener 10 hijos varones? Y hubo muchos de esos, se llamaba nobleza de paquete, eran futuros soldados y colonos. Así que mira si pusieron interés en dejar DNA.
1
-
1
-
1
-
1
-
1
-
1
-
1
-
1
-
@joseveintegenario-nisu1928 Derecho de pernada, viene de primae noctis, es decir primera noche, pernada tiene la misma raíz que pernoctar. Se ejerció en toda Europa siempre que el señor quisiese (sus hombres no tenían ese derecho), evidentemente si la novia de tu siervo es un callo no te va a apetecer y si tienes 70 años tampoco y si no estás seguro tampoco, y si estás casado y eres cristiano por lo que no todos lo practicaban pero es un derecho ancestral como los humanos y ya se practicaba en el paleolítico y el neolítico, en este caso por todos los vencedores, dejar descendencia sobre un pueblo enemigo tuyo es un buen recordatorio de tu poder porque la sangre efectivamente tira y los hijos bastardos raramente se enfrentaban a sus padres. Los alemenes tomaban el equivalente al viagra de la época para tirarse a las rusas y los rusos lo mismo con las alemanas, se hizo en las guerras napoleónicas e incluso los ingleses y portugueses violaron a todas las pamplonesas en la liberación de Pamplona contra Napoleón, además saquearon e incendiaron la ciudad y eso que eran aliados.
La población masculina de la Península fue sustituida entera por los yamnaya hace 5000 años, pastores ucranianos, todos, incluso los vascos.
1
-
1
-
1
-
@Leire-ln7od No hubo celtas en las provincias vascas. Maite significa amor en vasco y hay un montón de palabras en vasco relacionadas con amor y Maite, como "herido de amor: maitasunak minduta" "enamorado maiteminduta".
Los celtas no sabían escribir, solo quedan algunos patronímicos, topónimos y sufijos.
"-iz es río" Guitiriz, Allariz, Mondariz, Beariz,
Los lugares que comentas no eran celtas, eran celtíberos, con cierta influencia celta y el Reino Suevo en su máxima expansión llegó a algunos de ellos, de hecho ocupaba toda Asturias, al sur hasta el Duero y parte de León e hicieron muchas incursiones hasta la Tarraconensis. Aunque ya no son celtas sí llevaron parte del lenguaje.
Terminaron expulsados como los alanos a Marruecos, por eso si te dicen que tienes ADN de Marruecos no lo creas, son ellos los que tienen algo de ADN germánico.
Los bretones, no britones de la Rioja son perros de caza. Brigantia es La Coruña no "está en la Coruña" brigantum es bandido en latín.
La diócesis bretona de las dos inmigraciones que hubo masivas en los siglos IX y XI de bretones a Galicia huyendo de los francos se llama Bretoña, en lugo y aún había viejos en tres aldeas de Lugo en los 90 que hablaban bretón.
1
-
@Leire-ln7od En primer lugar cálmate niña, que no estás hablando con tu padre. En segundo lugar los robles no viven tanto, efectivamente como he dicho el Duero está en Portugal. ¿Celtas pecosos? Mira, tú no eres ni española, serás inmigrante porque a estos batasunos ya no les quedan votantes. El gaélico se empezó a escribir en Irlanda, norte de Escocia y la isla de Man, además en el siglo V, nada gaélico en España.
Portugalo, ya, pues Portugal viene de Portus Calo, que en latín, no en celta, significa puerto tranquilo. Helmántica muy bien, otra palabra en latín...
1
-
1
-
1
-
1
-
@quesivale267 Te equivocas, había desde cuando los había o crees que la gente se conocía solo por su nombre, jajajaja y los que había existen por algo y algunos como el mío tienen etimología y mucha historia detrás. Te apellidas Fernández, pues eres hijo de Friederick, Rodríguez, de Roderick, García, de Gartz, Suárez, de Shwartz, Pérez, de Pero, ves?
1
-
1
-
@Leire-ln7od Mira niñata, ya me tienes hasta los mismísimos. Yo soy gallego, no vasco como tú tampoco eres ni vasca ni española, eres nacionalizada y enfermiza.
Iria es LATIN. Iria Flavia es un pueblo de Padrón, fundado por los romanos, donde nació Camilo José Cela, premio Nobel, algo que me temo que tú no vas a alcanzar jamás. Y ese nombre es en honor de la diosa romana Iria, la de hermosos colores que anuncia buenos augurios, de ahí la palabra arcoiris.
Granada no es ILI- BERIS, es IL- IBERIS "la de los iberos" en latín porque esa ciudad la fundaron los túrdulos, una tribu ibera a la que llamaron Ihverir.
Se dice ibero del latín, íbero es del griego.
Y qué demonios tiene que ver Granada con Maite y lo que estábamos hablando?
1
-
1
-
1
-
1
-
1
-
1
-
1
-
1
-
1
-
@antonioalcazar5749 El pelo pelirrojo procede de los neanderthales, eso no quiere decir que no los haya por ahí perdidos. Contra la creencia popular de que Irlanda y Holanda son los países con más pelirrojos, oh sorpresa, es España. En España, la población pelirroja es del 2%, algo más elevado que la media mundial: un 1,5% de la población. En Añora, un municipio de Córdoba, encontramos la tasa más alta de pelirrojos en nuestro país: un 10% de los noriegos (así se conoce el gentilicio de esta localidad) tiene el pelo de este color.
También hay negros pelirrojos, pero pueden tener genes de fuera o relacionados con el albinismo, puedes buscar "negros pelirrojos" en google. Una cosa son los haplotipos, los genotipos y otra los fenotipos, cómo se expresan los genes. Los españoles somos casi clavados a los alemanes y también casi idénticos a todos los franceses y británicos con mezcla irlandesa, inglesa y bretona en el norte, excepto los vascos, que son judíos, los únicos iberos que quedan en España, es decir, los más españoles de los españoles, de hecho las lenguas vascas es ibero, pero eso no quiere decir que tengamos tantos rubios, porque eso es una adaptación rápida al clima. De hecho mis hijos y yo mismo nacimos más rubios que mi familia sueca, yo de hecho tenía el pelo casi blanco, luego se tornó marrón en la pubertad, moreno y ahora blanco otra vez. Mi padre tenía ojos grises, yo verdes y en la familia materna había varios de ojos azules. La mayoría de españoles, especialmente la mitad norte nacemos rubios.
1
-
1