Comments by "Jorge O" (@jorgeo4483) on "BBC News Mundo" channel.

  1. 5
  2. 2
  3. 1
  4. 1
  5. 1
  6. 1
  7. 1
  8. 1
  9. 1
  10. 1
  11. 1
  12. 1
  13. 1
  14. 1
  15. 1
  16. 1
  17. 1
  18.  @pf1402  Pues verás, no te voy a explicar mi c.v. porque es más de lo que eres capaz de leer en un día pero lo que no sé es qué significa tu diatriba tras mi comentario, que evidentemente no has descifrado. Mira, sé más de la Patagonia que tú pero además te diré una cosa, el vídeo explica que calculan que ese árbol debe tener unos 5.000 años porque han extraído una cata hasta la mitad de su radio y tiene unos 2.500 anillos. Esto lo entiende un niño, no uno de la Patagonia pero de otros lugares sí. Bueno, pues eso quiere decir que ese árbol, siendo un alerce, es decir un ciprés, está próximo a morir. En España tenemos el segundo árbol más viejo de Europa, un cedro de 1.481 años, es decir, sabemos su edad exacta y no tenemos un centro con varios enchufados estudiándolo. Tenemos un centro que se dedica a muchas otras cosas que tiene catalogados todos los árboles catalogables que hay en España, te das cuenta de la pequeña diferencia no? El más antiguo de América está en California, es un Junípero de más de 4.500 años, se sabe también su edad exacta. El vuestro no se sabe la edad exacta porque sois muy expertos. Pero aún así, para que te hagas una idea el más viejo de Europa tiene 9.550 años, también se sabe su edad exacta, es decir, al año exacto, está en Suecia y por último hay tres más viejos en el mundo cuya localización solo se da a científicos, el más viejo como conté, si pisas un retoño te matan en ese país. Ninguno aporta ninguna información esencial sobre el clima, precisamente si hubiese un cambio demasiado significativo habrían muerto. Para ver cambios en el clima a nivel mundial se empieza a leer en tramos de 10.000 años. ¿Te enteras o es demasiado texto para ti? Aquí en España tenemos miles de olivos milenarios también, miles. Uh no lo sabías, oh, ah!!! Venga a mascar hojas de coca, patagónica.
    1
  19. 1
  20. 1
  21. 1
  22. 1
  23. 1