Comments by "אלי כהן" (@Kohen124) on "DW Español"
channel.
-
24
-
24
-
22
-
22
-
22
-
21
-
21
-
21
-
20
-
20
-
20
-
20
-
20
-
19
-
19
-
Era la primera vez que un líder árabe pisaba la Ciudad Santa, habitada por pueblos no árabes (judíos, asirios, armenios, griegos y otras comunidades cristianas). Después de siglos de opresión romano-bizantina, los judíos dieron la bienvenida a los conquistadores árabes con la esperanza de que sus condiciones mejoraran.
Los árabes encontraron una fuerte identidad judía en Jerusalén y sus alrededores; Los judíos vivían en todos los distritos del país ya ambos lados del Jordán. De hecho, ¡los “palestinos” que históricamente habitaron la Tierra Santa no eran otros que los mismos judíos! Ciudades como Ramallah, Jericó y Gaza eran enteramente judías en ese momento.
Los árabes, al no tener ningún nombre en su propio idioma para denominar esta región, adoptaron el nombre latino “Palæstina”, que tradujeron al árabe como “Falastin”.
Los primeros inmigrantes árabes en asentarse en la mal llamada Palestina –o, según la concepción moderna de la ONU, los primeros “refugiados palestinos”– fueron judíos árabes, es decir, nabateos que habían adoptado el judaísmo. Antes del Islam, los centros prósperos como Khaybar y Yathrib (rebautizada como Medina) eran ciudades judías nabateas.
Cuando había hambruna en el país, la gente iba a Khaybar; los judíos siempre tenían fruta, y sus campos producían y eran regados con mucha agua. Cuando las hordas musulmanas conquistaron la Península Arábiga, toda esa riqueza quedó reducida a ruinas; los musulmanes perpetraron masacres contra los judíos y los reemplazaron con masas de ignorantes fellahin sometidos a la nueva religión. Los supervivientes tuvieron que escapar y refugiarse en Tierra Santa, principalmente en Jericó y Dera'a, a ambos lados del Jordán.
Los califas árabes (omeyas, abasíes y fatimíes) controlaron Tierra Santa hasta 1071 EC, cuando Jerusalén fue capturada por los turcos seléucidas y, después de ese tiempo, nunca más volvió a caer bajo el dominio árabe. A lo largo de este período, los árabes no establecieron ninguna estructura social permanente, sino que se limitaron a gobernar a los habitantes nativos no árabes, cristianos y judíos. ¡Cualquier observador honesto notará que los árabes dominaron Tierra Santa tres siglos menos que España!
En 1099 E.C., los cruzados europeos conquistaron la mal llamada Palestina y establecieron un reino que era políticamente independiente, pero que nunca desarrolló una identidad nacional; era solo una guarnición militar de la Europa “cristiana”.
Los cruzados fueron malvados y trataron por todos los medios de eliminar toda expresión de la cultura judía, pero todos sus esfuerzos terminaron en vano. En 1187, los judíos participaron activamente con Salah-ud-Din Al'Ayyub (Saladino) contra los cruzados en la conquista de Jerusalén. Saladino, que fue el mayor conquistador musulmán, no era árabe sino kurdo.
19
-
19
-
19
-
18
-
18
-
18
-
18
-
18
-
18
-
18
-
18
-
17
-
17
-
17
-
17
-
17
-
17
-
17
-
16
-
16
-
16
-
16
-
16
-
16
-
16
-
16
-
16
-
16
-
16
-
16
-
15
-
15
-
15
-
15
-
15